TE GUSTA MI BLOG? SIGUEME!!

jueves, 16 de diciembre de 2010

Sopa de fideos



-alga nori
-tofu
-fideos orientales
- litro de caldo de pollo o vegetal

Hervir el caldo, y añadir la sopa, cuando esté tierna echar troceada el alga nori y trocitos de tofu.




martes, 14 de diciembre de 2010

Ratatouille










No podía faltar en mi blog el ratatouille, que además es un plato que me encanta.

El Ratatouille (o pisto provenzal)es un plato de cocina francesa, concretamente un plato de regiones del sur de Francia (Niza). En España lo llamamos pisto.

Ingredientes:

-2 pimientos rojos
-2 pimientos verdes
-tomate -cebolla
-calabacín
-berenjena
-hierbas provenzales
-sal y aceite de oliva
-patata
-perejil


En primer lugar se pone un pimiento rojo y otro verde al horno, cuando están muy tiernos se pelan y se cortan a trocitos pequeños. Se apartan.



 Se hace un sofrito con el tomate, y cuando está empezando a freírse, se añaden los pimientos cortados, se revuelve, y cuando está hecho el sofrito, se vuelca en una fuente de horno.

Se cortan el resto de verduras en rodajas y se disponen en la fuente una al lado de la otra, es difícil que coincidan formando una elipse de verduras multicolor, pero se puede intentar lo mejor posible. Luego se espolvorean hierbas provenzales, sal y aceite de oliva. Se hornea hasta que esté todo tierno.

Y a gusto de cada uno, se puede comer templado o bien esperar a que se enfríe y aliñar con una vinagreta muy suave de aceite de oliva y un poco de vinagre de módena.

También se puede hacer en sartén, mezclando todos los ingredientes tipo pisto español.

Lo que sí os aseguro, es que como primer plato, segundo o de acompañamiento está riquísimo.




ligero y muy rico.


domingo, 12 de diciembre de 2010

Chupachups de manzana

O mejor dicho, minimanzanitas con caramelo.


Parecen chupachups, pues no exactamente, son bolitas de manzana bañadas en caramelo rojo.

Mirad, se hacen con un aparatito de hacer bolitas de las frutas, lo mismo sirve para manzanas, peras, piña, melon, sandía, kiwi...
se prepara un caramelo con: 

-150gr. de azúcar blanquilla
-30 gr. de mantequilla
-un chorrito de limón
-1 cucharada de agua

Poner en un cazo el azúcar, el agua y el zumo de limón, cocer lentamente hasta que se deshaga y empiece a tomar color, que no se queme, claro.Poner la mantequilla, aunque se podría prescindir de ella.  Apartar y echar un chorretón de colorante líquido culinario rojo. Yo eché hasta que me gustó el color. Clavar las bolitas de manzana en brochetas y bañar con el caramelo. Dejar secar o ponerlas en agua fría unos segundos para que se enfríe más rápidamente.



Preciosas y apetitosas, hice 4 para probar y son de bocadito, no me dio tiempo a hacer más fotos. 

Galtas de cerdo en salsa





Galtas o carrilleras de cerdo (son los mofletes del cerdito), preparadas con salsa, están de rechupete. Es una carne tiernísima y muy melosa.

Y teniendo en cuenta ésta mala época de crisis, hay platos que se adaptan a todos los presupuestos, como éste (las galtas están a 4 euros/kilo). las puedes comprar  con hueso o deshuesadas. Estas son con hueso.

ingredientes:

-4 galtas de cerdo
-6 cucharadas de tomate frito
-un par de cucharadas de aceite de oliva
-una zanahoria
-un poquito de perejil
-ajo en polvo
-2  cebollas grandecitas muy picadas
-un vasito de vino blanco

Poner las galtas con el aceite, y echar el resto de ingredientes en la olla menos el vino, y cubrir con agua.




A fuego muy suave, por lo menos yo lo tuve 1 hora y media, pasado ese tiempo, el caldo habrá espesado y es el momento de echar el vino blanco, dejar media hora más, y dejar reposar un ratito.

Yo lo puse con patatas cortadas en cuadritos y unas rodajas de tomate con hierbabuena, sal y aceite de oliva, y unas rodajitas de puerro. Plato económico y de rechupete.






miércoles, 8 de diciembre de 2010

Dorayaki o tortitas de Doraemon

¿Créeis que el relleno es de chocolate?, pues no, no.






Mi hija Paula, una apasionada del mundo japonés me pidió que le hiciera dorayaki. Me compré un recetario de comida japonesa y estaba la receta del dorayaki y su famoso relleno anko, que se utiliza para varias recetas dulces japonesas, como el taiyaki (una galleta en forma de pescado relleno de anko), y unas bolitas hechas con harina de arroz y rellenas también de ésta especial mermelada.



No es complicado, aunque las alubias azuki no son tan fáciles de conseguir, así que quise probar con alubias rojas españolas y quedó realmente bien, así que como sustitutivo para quien no le sea fácil encontrar azuki es una opción.

Ingredientes:

-2 huevos
-150 gr. de azúcar
-una cucharadita de bicarbonato
-200 gr. de harina
-150 ml. De agua
-una cucharadita rasa de levadura
-2 cucharadas soperas de miel 
-anko

Preparación de la masa:

En un bol, poner los huevos, la miel y el azúcar, batir y echar tamizada, la harina junto con la levadura y el bicarbonato. Espesará mucho, es el momento de ir echando agua natural hasta conseguir una crema que resbale en la cuchara, tipo masa de crêpes.




Con un cacillo, echar en una sartén enmantequillada, la masa que irá cayendo en forma redondita en la sartén, dejar que se haga por ese lado, cuando empiece a burbujear, dar la vuelta. Poner en un plato que se vayan enfriando, y seguir el mismo sistema hasta terminar con toda la masa.

Preparación del anko:

-300 gr. de alubias rojas cocidas
-300 gr. de azúcar
-una cucharada de postre de zumo de limón
-una pizca de sal


En una olla poner las alubias bien lavadas y escurridas de su agua, y volver a cubrirlas con agua limpia, una vez que hiervan, tirar el agua y volver a hervir con agua limpia. Después de éste proceso  apartar un poco de ese agua en una taza, pasar las alubias cocidas por un cedazo.  La masa que se filtra es color camel, pero luego con el azúcar oscurece. Poner la masa resultante en un cazo junto con un chorrito de agua de cocer, los 300 gr. de azúcar y el limón. A fuego lento hasta que espese como una mermelada, dándole vueltas constantemente para que no se queme. Al cabo de una media hora habrá espesado mucho, lo apartamos para que se enfríe y espesará todavía más.




he hecho piquito en la masa para que se vea lo fuerte que queda, y está rica, muy dulce, no sabe a alubias, sino a una masa dulce indescriptible.


Una vez los dos ingredientes terminados y fríos, pasaremos al relleno. Ponemos en la palma de la mano una tortita, una cucharada sopera de anko y la extendemos y tapamos con otra tortita, chafamos levemente y ya está hecho el dorayaki.



Que cosas que tienen los japoneses!, y qué ricas que están!