TE GUSTA MI BLOG? SIGUEME!!

miércoles, 14 de diciembre de 2011

Turrón de yema quemada


 Otro de los turrones navideños por excelencia: Turrón de yema quemada.

-250 gr. de almendra molida.
-200 gr. de azúcar glass
-3 yemas y una clara
-ralladura de la piel de un limón (poner la mitad de un limón)



Poner en un bol la ralladura de limón y las yemas de huevo, batir muy bien y añadir la clara. Cuando esté todo unido, echar la almendra y el azúcar glass. Si os gusta mas compacto, se nota al tocar la masa, echarle un poco mas de almendra molida (máximo 50 gr.). Con las medidas que indico, queda perfecto. 


Poner la masa en un molde, yo me las he arreglado con ésto de plástico y forrados de papel de horno para facilitar el desmoldado. Lo he dejado en la nevera una horita, y lo he sacado para quemar el azúcar.


Se espolvorea azúcar granillo por encima y quemar. 


Dejar toda la noche en la nevera para que se compacte y no quede tan tierno como recién hecho, aunque está buenísimo de todas las maneras.


Aquí después de varias horas en la nevera, ya estaba más sequito, y que riiiiiiicooooo!!!!!!


A mi hija le ha encantado el quemador.


lunes, 12 de diciembre de 2011

Turrón de nata-nueces



Empiezo con los turrones, y el primero es éste de nata-nueces que está buenísimo, y es taaaaaaan fácilongo, que lo váis a preparar enseguida.


Ingredientes:

-200 gr. de almendra molida
-200 gr. de azúcar glass
-100 gr. de nueces
-100 gr. de nata (he puesto la de montar sin montar, que es la que tenía en casa)

Prepara un molde para el turrón, yo tengo unos cacharritos de cerámica que me vienen de maravilla (los compré de los chinos), pero hay quien utiliza un tetrabrik de leche, cortado por la mitad a lo largo, y luego rebajas las paredes hasta la altura que quieras darle al turrón. Quedaría como mi base de cerámica pero en cartón, vaya. Luego lo forras con papel de horno y lo cortas como en la foto. Déjale un peso encima para que se mantenga en su sitio mientras haces el turrón.   


 



En un cazillo, poner el azúcar con la nata, remover y que hierva por espacio de 4 minutos al menos, lo veréis espesito, y el fuego lo ponéis medio, ¿vale?
Luego echáis juntas la almendra en polvo y las nueces enteras (si quieres pónlas a trocitos, pero así me gusta más a mí), remueve con una cuchara que se una todo y verás que se forma una masa y se despega enseguida de las paredes del cazo. 



Ahora lo viertes en el molde de turrón y lo aplanas con una cuchara, lo tapas con papel de horno y le pasas el rodillo para que quede bien plano. Arregla los bordes con un cuchillo. Cierras con su propio papel y le pones otro molde igual encima y luego un peso (como ves yo he puesto un paquete de kilo de harina), si no tienes otro molde, no importa, el kg. de lo que sea se lo pones.


Aquí arreglado con cuchara.

Pásale el rodillo para aplanarlo.


Alinéalo bonito, para que al desmoldarlo quede bien.




Esperas 24 h. y ya está preparado para comer.

y sale un turrón buenísimo, y muy sencillo de preparar.


Este lo puedes hacer un día antes de nochebuena, y lo coméis recién hecho. También lo probaré con un bañito de chocolate negro, que tiene que estar de escándalo.

domingo, 11 de diciembre de 2011

Gambas al ajillo



Como guarnición, como picoteo, porque te viene en gana, que ricas que están!!!

-gambones pelados congelados
-ajo y perejil fresco.
-sal

En una sartén pones las gambas, el ajo machacado y el perejil pequeño, salas y remueve,  cuando veas que blanquean la mayoría, tapas y apartas, el mismo vapor las acabará de hacer. 



Al ser congeladas soltarán agua, pero no debes dejar que se evapore el agua o los gambones se quedarán en la mínima expresión, y perderán también el sabor. Pásalas al plato con una espumadera y el líquido lo tiras.





y con ésta receta participo en el Concurso deTescoma

 




sábado, 10 de diciembre de 2011

Tarta regalo y Tarta ferrero con barquillos






aquí todavía no había quitado los papelitos que sujetan los lazos para que se endurezcan.



Celebramos el cumple de mi hermana "pequeña", cumple 40 tacos de ná, y cómo no,  yo me encargo de los pasteles. Van unas 20 chicas, sólo mujeres. El cumple se lo ha preparado sorpresivamente su costillo, Dani, que además le ha preparado una sorpresa a las 12 de la noche, ha contratado un "boy", jejeje.



No me quedaré (singf, singf),      porque voy con mi hija de 15 años, y claro, sería un poco fuerte, pero me han prometido fotos en todos los ángulos posibles. Si no llevan cámaras, también prometo llevarme las tartas.

 

Bueno,  he preparado dos tartas.

La primera es una caja regalo. Es un bizcocho genovés de 20 cm de diámetro, de vainilla. En realidad, son dos bizcochos, uno encima del otro, pero así me ahorro el cortarlos, y quedan mas seguros para el transporte. 

Esta va rellena de buttersuis de nutella (mmmmmmmmmmm), y con cócktel de frutas en almibar cortadas a trocitos. Los bizcochos van empapados de almibar de frutas de la misma lata, porque ya lleva el gustillo de las frutas. Una vez unidos los bizcochos los he cubierto de una capa fina de ganaché de chocolate negro. Encima el fondant que lo he puesto blanco y los lazos (es la primera vez que hacía lazos y están un poco churros), los he coloreado en tonos pastel. Además he espolvoreado brillantina comestible, pero en las fotos no se aprecia del todo.


 El segundo pastel, es también bizcocho genovés (más abajo pongo la receta), de 20 cm. de diámetro y es de chocolate. Le he puesto almíbar de frutas, y relleno de crema mascarpone con trocitos de chocolate negro.

Todo ello cubierto con ganaché de chocolate negro y una vez seco el ganaché, lleva una capa de mermelada de fresas. Este lo he decorado con barquillos rellenos de turrón y chocolate intercambiando sabores, ya lo véis por el color de los barquillos (los sencillos se rompen a la que sueltas un ay!), Se han sujetado fácilmente gracias a la mermelada de fresas, pero necesitan un extra, así que los he atado con cinta dorada, para seguir la línea navideña.


He rematado con bombones Ferrero Rocher,  que gustan a todo el mundo y los he dejado en su papelito dorado, que hacía juego con la cinta de la tarta.

Espero que gusten.



Ingredientes Bizcocho genovés:

-4 huevos
-200 gr. de harina
-200 gr. de azúcar
-1 cta.de levadura (que no hace falta pero no quería sorpresas de última hora, como que alguno de los bizcochos no cogiera suficiente aire al batirlo y no me subiera)
-1 cda.aroma (vainilla en mi caso)

Batir los huevos junto con el azúcar hasta que tripliquen su volúmen y el azúcar no se note, puedes utilizar azúcar caster, que es azúcar de toda la vida picada con un molinillo quien no tenga máquina (la mía, y con la Thermomix, claro, que queda perfecta). Echar el aroma de vainilla.

Añadir la harina tamizada (yo junto con la levadura), con movimientos envolventes unirla con la espátula. Con la máquina del Lidl y en el número 1 se hace el trabajo lentamente y sin quitar aire.

Poner en un molde enmantequillado . He probado sólo enmantequillando el molde con mantequilla vegetal, y da un resultado muy bueno, queda el bizcocho tipo spray vegetal.

Bueno, pues al horno que tendrás precalentado a 170º durante unos 40 minutos, se aconseja probar con palillo largo para comprobar el punto de cocción. El bizcocho sale buenísimo, tierno y sabroso.

Para el bizcocho de chocolate, aparté tres cucharadas soperas de harina, y las sustituí por chocolate en polvo.

Y ahora os presento mi nueva maquinita, siempre encuentro hueco en la cocina para mis trastos, y es que me hacía falta, jejeje. La ví hace varios meses por una web y sabía que a principios de diciembre la ponían en el Lidl. Es un procesador de alimentos con varios utensilios, entre ellos la varilla en forma de bola, otra mezcladora  y una varilla amasadora. Tiene 550 W de potencia, y el bol tiene una capacidad de 3,8 litros. además pica, ralla de diferentes formas (en juliana, en rodajas) , y tiene una jarra picadora-licuadora, donde el otro día preparé una mahonesa en cuestión de segundos, y donde se pueden preparar batidos de frutas buenísimos.

No es un a preciosa KitchenAid tengo que reconocerlo, pero es que ésta me ha costado 60 euros, y de potencia no me puedo quejar. Así que yo más contenta que unas pascuas.

Os la presento:


Al lado véis los dicos ralladores/cortadores, y varilla amasadora (pan, galletas, bollos ,etc.)


aquí batiendo / aireando los huevos con el azúcar, aumentaron de tamaño que era un gustazo, y yo mirando como ella hacía todo el trabajo.

El montaje de la tarta barquillo/ferrero:

Ganaché y encima (una vez seco), una capa de mermelada de fresas.



¿a que queda resultona?


Nota importante:          el boy IM-PRESIONANTE!!!! JIJIJIJIJIJIJIIIIJIJIJIJIJI.



martes, 6 de diciembre de 2011

Perca rebozada



Hoy para cenar, hice perca rebozada, que rico!!

A mis hijos no les gustan mucho los pescados en salsas, así que de ésta manera se lo comen de maravilla.
 

Cortar los filetes en trozos, salar y rebozar (primero en harina y luego en huevo). Acompañar de una ensalada multicolor.