TE GUSTA MI BLOG? SIGUEME!!

Mostrando entradas con la etiqueta Postres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Postres. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de septiembre de 2012

Horchata casera

Os aseguro que está  ESPECTACULAR. Mis hijos lo pueden confirmar.


Requiere su tiempo pero vale la pena. No requiere ni corteza de limón, ni canela ni  nada mas que la simple chufa y agua fresca para obtener un refresco exquisito, pero prepárala de ésta manera:

-1/2 kg. de chufa de calidad
-1´5 l. de agua fresca
-azúcar glass a gusto.

HIDRATADAS: TRIPLICAN SU VOLUMEN 


Primero hay que hidratar las chufas. No las 12 h. que aconsejan, sino la hidratación adecuada para el tubérculo. Hasta que no veas la piel prácticamente lisa tiene que estar en remojo, cambiando el agua varias veces al día. Las mías han estado 24h.


Una vez hidratadas, ves triturando a puñados y añadiendo un poco de agua cada vez. Cuando las tengas todas con el agua (1´5 l.), tienen que estar así reposando de 4 a 5 horas en la nevera. Sin azúcar ni nada.

Pasado el tiempo de reposo, podemos colar poco a poco.



 

Ayúdate con las manos escurriendo todo lo que puedas la tela. Quedará 1 litro de horchata en total. Ahora es cuando puedes añadirle azúcar glass y remover muy bien (yo me he ayudado del turmix). Le he echado 3 cucharadas soperas rasas de glass, porque la chufa ya era dulce . Si quieres la puedes volver a colar por si quedan posos, yo no lo he hecho.


A la nevera unas horitas. Se consume bien fría.

Pruébala con una bola de helado de turrón de jijona y repites seguro.

Y ni te cuento si tienes fartons (próximamente la receta): haces la ola, jajaja.

sábado, 1 de septiembre de 2012

Azúcar invertido


Una receta facilísima para preparar en casa. Es una preparación utilizada en muchas recetas de cocina para pastelería, panadería y para helados, ya que evita la cristalización de los mismos y el sabor se ve acentuado y exquisito. El líquido resultante aguanta en la nevera muchos meses (he leído que 1 año), de todas formas os doy ingredientes para un pote pequeñito que lo utilizaréis rápidamente en vuestros postres. 

Ingredientes:

-150 gr. de agua
-350 gr. de azúcar
-1 sobre doble de gasificante del Mercadona



Poner en un cazo el agua y el azúcar, cuando esté bien caliente (sin dejar que hierva), echar el sobre blanco ,   remover muy bien hasta que se deshaga todo, y apartar del fuego.



 Echar entonces y poco a poco el sobre lila, que hará que gasifique. Remover y ya verás que las burbujas van desapareciendo. 


Guarda el líquido en un pote hermético y cuando enfríe, a la nevera.




sábado, 11 de agosto de 2012

Tarta de Yolado de Limón



Apetece un postre fresquito, y ésta tarta de yolado de limón está para chuparse los dedos, además no necesita horno y se hace en un momento. La preparas en 10 minutos y se enfría en el congelador en una hora.

Ingredientes:

-4 yolados de limón o un tarro grande.
-7 hojas de gelatina neutra
-3 cucharadas soperas de azúcar
-500 gr. de nata para montar (sin montar)
-un paquete (un rulo) de galletas maría hojaldradas (puede ser cualquier galleta).
-3 cucharadas soperas de mantequilla (luego las derrites en el micro)



Primero derrites la mantequilla en el microondas y la mezclas con las galletas (yo las hago puré en el  1-2-3, pero si las pones en una bolsa las chafas con lo que tengas a mano).

Una vez que se forme una masa con estos dos ingredientes, la pones en un molde y con ayuda de una cuchara o con las manos haces una base de galleta bien comprimida. Reservas.

En un cazo viertes la nata líquida, los yolados, el azúcar y calientas sin que llegue a hervir. Mientras tanto, pones en un plato hondo con agua fría del grifo la gelatina. 



Cuando los yolados/nata/azúcar estén calientes, pones la gelatina que previamente escurrirás (yo la pongo en una servilleta de tela y aprieto un poco para quitar humedad). Remueves y verás que la gelatina se disuelve fácilmente porque la mezcla de yolado está caliente.



Ahora ya montamos. Vierte la mezcla encima de la galleta preparada, y al congelador una horita.



Está exquisita. Tengo que probarla con yolado de stracciatella.


sábado, 7 de julio de 2012

Greixonera



La Greixonera es un postre tradicional de la cocina Ibicenca. Se hacía para aprovechar las ensaimadas de días anteriores, es como un pudding, muy rico. Además de ensaimadas se pueden utilizar croisants, magdalenas y también pan. Aunque el postre es con ensaimadas.

Se vierte la mezcla de ensaimadas, leche, huevos, canela, etc, en una tartera de barro (greixonera) y al horno. 



Yo he aprovechado dos ensaimadas que me sobraron y congelé cuando las hice (la receta de ensaimadas aqui). He utilizado la mitad de los ingredientes.

Ingredientes:

-1 litro de leche
-6 huevos
-5 ensaimadas
-8 cucharadas colmadas soperas de azúcar
-canela en rama
-piel de limón
-caramelo líquido (he derretido 4 cucharadas de azúcar)

En un pote llevar a hervir la leche con el azúcar, una ramita de canela y la piel de un limón. Batir los huevos y reservar.

En un bol hacer pedacitos las ensaimadas, verter la leche hirviendo por encima. Deja descansar unos minutos y echa los huevos batidos poco a poco mientras bates y unes toda la mezcla.

Vierte la mezcla en una greixonera (yo he utilizado un molde de plum-cake de silicona  porque no tenía otra cosa), y al horno. Lo he tenido 45 minutos horno arriba y abajo a 175º.



Es fácilisimo y se pueden utilizar todos los bollos que se pongan un poco duros y no sean apetecibles.



Una vez horneado y enfriándose.




martes, 12 de junio de 2012

Ensaimada de Mallorca




He sido casi fiel a la receta de una mallorquina, se llama Sara y tiene un blog estupendo que se llama "Las recetas de Sara". 

Es una receta no complicada, pero aunque es muy laboriosa,  el resultado es estupendo.

Ingredientes para la masa madre:


-10 ml. de agua del grifo
-10 gr. de levadura de panadero
-harina la que admita.

Ingredientes para las ensaimadas:

-510 g. de harina de fuerza (a mi se me ha olvidado y he empleado la del Súper Día que es una harina de media fuerza, el resultado es que he tenido que utilizar más, unos 100 gr. entre la masa y espolvorear, ha sido a ojo hasta que he conseguido una masa que no se pegase en el mármol).
-110 gr. de azúcar (después de probarlas están en su punto, pero la próxima vez le echaré 40 gr. mas de azúcar, aunque si las rellenas de cabello de angel, es la medida perfecta).
-110 gr. de agua templada
-15 gr. de levadura de panadero
-3 huevos gordos (tenía medianos y he puesto 4)
-30 ml de aceite (he puesto de girasol).
-manteca de cerdo para extender por la masa.

Como véis de levadura se emplea un taco entero, un trozo en la masa madre y otro para la masa en general.

La masa madre es fácil y rápida de preparar. Os he preparado un PAP (o lo que es lo mismo, un Paso A Paso  y con fotos, que a mi me gusta explicar con detalle las recetas, a ver que os parece).

Poner los 10 ml. de agua templada (no caliente que la pifias), en un cacharrito y echar desmigada la levadura (10 gr.), mueve con un tenedor hasta que se deshaga y le echas una cucharada rasa de harina. Remueve con el tenedor y si está pegajosa echa más harina a poquito. El caso es que la puedas coger con la mano y hacer una bolita con ella y que no se quede pegada en tus manos. Una vez preparada la pones en un bol lleno de agua del grifo y sumerges la bolita. Al cabo de 10 minutos como mucho (sobre todo por el calor que hace), la verás flotando en el agua. Ya está preparada.




Durante ese intervalo, amasa el resto de ingredientes, menos el aceite y la manteca.

He puesto primero los huevos en la amasadora ( si no tienes, en un bol grande), luego el azúcar, la harina de golpe, los otros 15 gr. de levadura de panadero DILUIDA EN LOS 110 GR. DE AGUA TEMPLADA, y amasas. 

Si como a mí se te pega por todas partes, echa harina pero a cucharadas rasas y vas amasando hasta que se despegue del bol o de la amasadora o del mármol. Ahora echa la bolita de masa madre, y la unes a la masa. Y por último el aceite. He tenido que añadir poco a poco más harina. En total habré añadido unos 100 gr. más. Queda así. Una masa bien unida pero blandita y elástica.



Extiendes un papel film, te pones aceite de oliva en las manos y acomodas la masa en el film, la envuelves bien y la dejas descansar 15 minutos.

Pasado ese tiempo, cortas en trozos. He cortado 11 trozos mas o menos parecidos, no he pesado.

Untas el marmol con aceite de oliva, y extiendes un trozo con el rodillo de manera que te quede tan fino que se transparente el mármol o la mesa de trabajo. Con las manos untas la masa con manteca, a puñados, sin pensar. Y enrollas la masita como un rulo. Cada rulo lo volteas sobre si mismo y lo dejas levar sobre papel de horno. Todos igual. Si en algún momento te cuesta envolver el rulito, echa por encima mas manteca para que resbale. No te preocupes, la manteca es la que le da ese sabor inconfundible a la ensaimada. Finas quedan las manos de grasa, jejeje.




Una vez preparada la parte mas laboriosa, se tapan las ensaimadas con un trapo y se dejan levar 1 hora y media (según Sara, en invierno pueden estar toda la noche hasta que engordan).


Aquí recién preparadas.


Aquí ya levadas después de hora y media.


Pasado ese tiempo, precalentar el horno a 170º arriba y abajo. A mi funcionan las cosas a esa temperatura pero si tu horno trabaja mejor a 180º, pues lo varías a tu modo).

Salpicas las masitas con agua muy fría, y horneas las ensaimadas  (yo de 4 en 4), durante 15 minutos. 

Fuera del horno y en caliente, las espolvoreas con azúcar glass.



Y a degustarlas que salen estupendas !!

Mirad que hojaldradas.

Una vez preparadas asi, se pueden congelar embolsadas, y las sacas un ratito antes de comerlas.
   


domingo, 27 de mayo de 2012

Ratoncito Pérez y cucharas de chocolate

Hoy ha sido un gran día, porque hemos tenido la visita del Ratoncito Pérez.



Es un personaje muy popular en España: Cuando a un niño se le cae un diente de leche lo coloca debajo de la almohada, y mientras duerme, el Ratoncito Pérez lo cambia por un pequeño regalo o por monedas. Es una tradición universal aunque depende del país,  el Ratoncito se llama de diferentes formas: 

En los paises hispanohablantes Ratoncito Pérez (excepto en México y Chile donde le llaman el Ratón de los Dientes), en Argentina, Venezuela, Uruguay y Colombia, el Ratón Pérez. En Francia se le llama Petite souris (Pequeño Ratoncito), en Italia Topolino o Fatina en Italia (Hadita). En los países anglosajones Tooth Fairy (Hada de los dientes).  (Documentado de Wikipedia)

Y mi hijo Iker se le cayó un colmillo, (después de removerse el diente lo que no se sabe de Norte a Sur y de Este a Oeste). Me viene sangrando y con su diente en la mano mas contento que unas pascuas.

-Mama, que hoy viene el Ratoncito Pérez!!!  ¿cómo dejo de sangrar?
-aaaaaaaaaaaaaaaahhhh!!!! 

En fin, que ayer noche ponemos el diente bajo la almohada y hoy tengo un niño encantado de la vida con su juguete.



Aquí mi niño con su gormiti parlante y como se puede apreciar el hueco de su colmillo. 

Y he preparado un postre con unos moldes que compré el otro día y que tenía unas ganas enormes de probar, y hoy ha sido el día.

Unos flanes caseros con nata y decorados.....


mini pastillas y cucharillas de chocolate!!!



Que simpáticas!! Me encantan, le doy uso para un montón de cosas que se me ocurren, como cubiertas de golosinas por ejemplo, en galletas, encima de un cupcake...



Los hice de choco negro porque el flan y la nata ya son dulces. Divino.





Hasta la próxima entrada!




domingo, 6 de mayo de 2012

Minicupcakes

¿Una docena de huevos de regaloooo?



Pues no, una docena de minicupcakes, jejejeje.



Son de vainilla, rellenos de mermelada casera de fresa y decorados con merengue suizo de vainilla y nutella. Con sprinkles varios.


Ingredientes cupcakes:

-100 gr. de mantequilla pomada
-100 gr. de harina
-100 gr. de azúcar
-1 cucharada de postre de vainilla líquida
-2 huevos
-1 cta. de levadura
-3 cucharadas de leche

mezcla la mantequilla junto con el azúcar y bátelo. écha los huevos uno a uno. Luego la harina tamizada junto con la levadura. la vainilla, y por último la leche.

Pon la masa en los pirotines de papel, y al horno abajo a 170º durante 15 minutos.  

la receta de merengue suizo o butterswiss .




La cajita es de huevos con la parte de arriba de la caja forrada en papel de regalo. Atadita con cinta blanca queda muy aparente, y además, caben perfectos. ¿Qué os parece?





Por cierto:



domingo, 29 de abril de 2012

Butterswiss de Dulce de Leche

Si está rico el de nutella, ni os cuento como está el de dulce de leche (o caramelo).



-140 gr. de mantequilla a temperatura ambiente (blandita)
- 110 gr. de azúcar normal
-2 claras de huevo (grandes, aprox. 75 gr.)
-2 ó 3 cucharadas soperas de dulce de leche


Y os remito a la preparación de butterswiss, que siempre es igual, sólo varia el sabor que  le quieras dar, en lugar de nutella, le añades el dulce de leche (como en ésta receta), bien mermelada de fresa, melocotón, etc.  además puedes añadir gotas de chocolate, trocitos de oreo...