TE GUSTA MI BLOG? SIGUEME!!

Mostrando entradas con la etiqueta Panes y masas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Panes y masas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 31 de octubre de 2012

Pan de Centeno en Bolsa de Asar






Compré el otro día un preparado del Lidl de pan de centeno que queda muy rico. Solo hay que añadir agua y punto.

había visto por internet que muchas chicas preparan el famoso pan milagro en bolsa y pensé en hacer lo mismo pero con el preparado. El pan milagro lo tengo en la entrada de masas y se trata de un pan que inmediatamente de amasarlo se cuece en el horno al instante y allí mismo con el calorcito leva y se cuece . Debe estar dentro de un recipiente de pirex con tapa.

Pero la bolsa da mejor resultado porque se crea en el interior un ambiente de humedad que hace que el pan quede en su punto. Con una corteza fina y crujiente fantástica. Hazme caso y pruébalo,  no te arrepentirás porque te quedará genial.

Ingredientes:

-preparado para pan (yo del Lidl)
-350 ml. de agua (la puse templada)
-un poquito de aceite de oliva
-una bolsa de asar




Amasas hasta que consigues una mezcla unida y suave . Te humedeces las manos en aceite de oliva. Le das forma al pan como te apetezca. Yo lo hice ovalado y con un par de cortes en el centro.



Dentro de la bolsa y al horno en frío. Pones el horno en marcha a 170º arriba y abajo durante 45-50 minutos. A esa temperatura y ese tiempo me quedó tostadito en su punto. Lo dejé enfriar en una rejilla, para que se ventilara por todas partes.


Cuidadín al cortar la bolsa que el vapor quema.




Cuando lo saques del horno, comprueba que está bien cocido por dentro. Con los nudillos golpeas el culete del pan y si suena hueco, por dentro está perfecto.


Una maravilla de pan.
  

sábado, 1 de septiembre de 2012

Azúcar invertido


Una receta facilísima para preparar en casa. Es una preparación utilizada en muchas recetas de cocina para pastelería, panadería y para helados, ya que evita la cristalización de los mismos y el sabor se ve acentuado y exquisito. El líquido resultante aguanta en la nevera muchos meses (he leído que 1 año), de todas formas os doy ingredientes para un pote pequeñito que lo utilizaréis rápidamente en vuestros postres. 

Ingredientes:

-150 gr. de agua
-350 gr. de azúcar
-1 sobre doble de gasificante del Mercadona



Poner en un cazo el agua y el azúcar, cuando esté bien caliente (sin dejar que hierva), echar el sobre blanco ,   remover muy bien hasta que se deshaga todo, y apartar del fuego.



 Echar entonces y poco a poco el sobre lila, que hará que gasifique. Remover y ya verás que las burbujas van desapareciendo. 


Guarda el líquido en un pote hermético y cuando enfríe, a la nevera.




sábado, 7 de julio de 2012

Greixonera



La Greixonera es un postre tradicional de la cocina Ibicenca. Se hacía para aprovechar las ensaimadas de días anteriores, es como un pudding, muy rico. Además de ensaimadas se pueden utilizar croisants, magdalenas y también pan. Aunque el postre es con ensaimadas.

Se vierte la mezcla de ensaimadas, leche, huevos, canela, etc, en una tartera de barro (greixonera) y al horno. 



Yo he aprovechado dos ensaimadas que me sobraron y congelé cuando las hice (la receta de ensaimadas aqui). He utilizado la mitad de los ingredientes.

Ingredientes:

-1 litro de leche
-6 huevos
-5 ensaimadas
-8 cucharadas colmadas soperas de azúcar
-canela en rama
-piel de limón
-caramelo líquido (he derretido 4 cucharadas de azúcar)

En un pote llevar a hervir la leche con el azúcar, una ramita de canela y la piel de un limón. Batir los huevos y reservar.

En un bol hacer pedacitos las ensaimadas, verter la leche hirviendo por encima. Deja descansar unos minutos y echa los huevos batidos poco a poco mientras bates y unes toda la mezcla.

Vierte la mezcla en una greixonera (yo he utilizado un molde de plum-cake de silicona  porque no tenía otra cosa), y al horno. Lo he tenido 45 minutos horno arriba y abajo a 175º.



Es fácilisimo y se pueden utilizar todos los bollos que se pongan un poco duros y no sean apetecibles.



Una vez horneado y enfriándose.




domingo, 1 de julio de 2012

Coca de Piñones (muy fácil)



Es muy sencilla de preparar, no es exactamente briox pero está riquísima!!!

-4 huevos
-500 gr. de harina
-2 sobres de levadura royal
-100 gr. de mantequilla temperatura ambiente
-ralladura de naranja y de limón
-1 copita de anís
-250 gr. de azúcar
-una taza pequeña de aceite de girasol (taza de café)
-1 vaso de leche (de los de agua)

Separas las yemas de las claras, y echas las yemas en un bol. Luego y todos juntos el resto de ingredientes en el mismo orden que están apuntados. 

Se formará una crema bastante espesa. 




Bates a punto de nieve las claras y lo unes todo con movimientos envolventes. La mezcla la viertes en la bandeja de horno (yo he puesto papel de horno para facilitar la cocción y que no se pegue).



Lo adornas con piñones y al horno (aproximandamente 20 minutos, horno arriba y abajo a 175º).

Una vez fuera del horno, espolvorea con azúcar toda la coca. 



Mi sobrino Sergi ha sido el primero en probarla, y me ha dicho:

-Tía, no está buena.... está buenísima!-

Jajajajajaja, doy fe que se ha zampado 2 trozos enormes en un momento.



La receta la cogí prestada del blog "La cocina de Montse", y a ese blog fui a parar a través del blog "Quinabonapinta". Una receta estupenda.  

miércoles, 20 de junio de 2012

Empanada de pollo y pisto



Salió buenísima.



Ingredientes :

-pollo (compré una bandejita y utlicé los trozos bien cortados para hacer libritos de pechuga, el resto fue a parar a la empanada)
-una lata de pisto de verduras de Mercadona (que me trajo mi hermana Maribel )
-masa de empanada.

 Ingredientes masa de empanada:

-500 gr. de harina blanca
-250 gr. de agua templada
-1 taco de 25 gr. de levadura prensada
-una cucharada sopera de sal rasa
-14 cucharadas soperas colmadas de aceite de oliva

Diluye la levadura en el agua templada, y une todos los ingredientes hasta que quede todo bien amasado, yo el la chef dos veces el programa 51 (12 minutos en total). No la dejo levar porque la meto en el horno en frío y alli hace su levado mientras se cuece.

Divide la masa en dos, y prepara el relleno o farsa.



En una sartén freir la pechuga a trocitos pequeños (yo utilizo la picadora, luego al freirse queda perfecto), añade el pisto, un poco de sal y remueve.


Como el pisto viene con bastante aceite de oliva, lo que hago es escurrirlo 1/2 hora antes de cocinar y echo después el mismo aceite pero solo el que  necesito para que quede jugoso.



Rellenar la empanada con la farsa y tapar con el otro trozo de masa extendida. Haz un agujerito en medio para que respire y no se infle durante la cocción.

45 minutos horno arriba y abajo a 170º 


   




martes, 12 de junio de 2012

Ensaimada de Mallorca




He sido casi fiel a la receta de una mallorquina, se llama Sara y tiene un blog estupendo que se llama "Las recetas de Sara". 

Es una receta no complicada, pero aunque es muy laboriosa,  el resultado es estupendo.

Ingredientes para la masa madre:


-10 ml. de agua del grifo
-10 gr. de levadura de panadero
-harina la que admita.

Ingredientes para las ensaimadas:

-510 g. de harina de fuerza (a mi se me ha olvidado y he empleado la del Súper Día que es una harina de media fuerza, el resultado es que he tenido que utilizar más, unos 100 gr. entre la masa y espolvorear, ha sido a ojo hasta que he conseguido una masa que no se pegase en el mármol).
-110 gr. de azúcar (después de probarlas están en su punto, pero la próxima vez le echaré 40 gr. mas de azúcar, aunque si las rellenas de cabello de angel, es la medida perfecta).
-110 gr. de agua templada
-15 gr. de levadura de panadero
-3 huevos gordos (tenía medianos y he puesto 4)
-30 ml de aceite (he puesto de girasol).
-manteca de cerdo para extender por la masa.

Como véis de levadura se emplea un taco entero, un trozo en la masa madre y otro para la masa en general.

La masa madre es fácil y rápida de preparar. Os he preparado un PAP (o lo que es lo mismo, un Paso A Paso  y con fotos, que a mi me gusta explicar con detalle las recetas, a ver que os parece).

Poner los 10 ml. de agua templada (no caliente que la pifias), en un cacharrito y echar desmigada la levadura (10 gr.), mueve con un tenedor hasta que se deshaga y le echas una cucharada rasa de harina. Remueve con el tenedor y si está pegajosa echa más harina a poquito. El caso es que la puedas coger con la mano y hacer una bolita con ella y que no se quede pegada en tus manos. Una vez preparada la pones en un bol lleno de agua del grifo y sumerges la bolita. Al cabo de 10 minutos como mucho (sobre todo por el calor que hace), la verás flotando en el agua. Ya está preparada.




Durante ese intervalo, amasa el resto de ingredientes, menos el aceite y la manteca.

He puesto primero los huevos en la amasadora ( si no tienes, en un bol grande), luego el azúcar, la harina de golpe, los otros 15 gr. de levadura de panadero DILUIDA EN LOS 110 GR. DE AGUA TEMPLADA, y amasas. 

Si como a mí se te pega por todas partes, echa harina pero a cucharadas rasas y vas amasando hasta que se despegue del bol o de la amasadora o del mármol. Ahora echa la bolita de masa madre, y la unes a la masa. Y por último el aceite. He tenido que añadir poco a poco más harina. En total habré añadido unos 100 gr. más. Queda así. Una masa bien unida pero blandita y elástica.



Extiendes un papel film, te pones aceite de oliva en las manos y acomodas la masa en el film, la envuelves bien y la dejas descansar 15 minutos.

Pasado ese tiempo, cortas en trozos. He cortado 11 trozos mas o menos parecidos, no he pesado.

Untas el marmol con aceite de oliva, y extiendes un trozo con el rodillo de manera que te quede tan fino que se transparente el mármol o la mesa de trabajo. Con las manos untas la masa con manteca, a puñados, sin pensar. Y enrollas la masita como un rulo. Cada rulo lo volteas sobre si mismo y lo dejas levar sobre papel de horno. Todos igual. Si en algún momento te cuesta envolver el rulito, echa por encima mas manteca para que resbale. No te preocupes, la manteca es la que le da ese sabor inconfundible a la ensaimada. Finas quedan las manos de grasa, jejeje.




Una vez preparada la parte mas laboriosa, se tapan las ensaimadas con un trapo y se dejan levar 1 hora y media (según Sara, en invierno pueden estar toda la noche hasta que engordan).


Aquí recién preparadas.


Aquí ya levadas después de hora y media.


Pasado ese tiempo, precalentar el horno a 170º arriba y abajo. A mi funcionan las cosas a esa temperatura pero si tu horno trabaja mejor a 180º, pues lo varías a tu modo).

Salpicas las masitas con agua muy fría, y horneas las ensaimadas  (yo de 4 en 4), durante 15 minutos. 

Fuera del horno y en caliente, las espolvoreas con azúcar glass.



Y a degustarlas que salen estupendas !!

Mirad que hojaldradas.

Una vez preparadas asi, se pueden congelar embolsadas, y las sacas un ratito antes de comerlas.
   


martes, 22 de mayo de 2012

Coca briox con almendras



Esta coca la preparé hace algún tiempo y no la tenía colgada, es ideal para preparar en fiestas (como  la de San Juan el próximo 24 de Junio), o simplemente cuando te apetece una coca de briox tierna y esponjosa con un buen café con leche, mmmmm!!



Es el briox que siempre preparo porque no necesita masa madre y sale de escándalo, la utlizo para el roscón de reyes y tiene el éxito asegurado. Algunas seguidoras del blog la han preparado y están muy contentas con el resultado.


Ingredientes:

-1/2 kg. de harina común
-2 sobre de levadura seca o un cuadradito de levadura fresca (25 gr.)
-125 gr. de azúcar
-1/2 vaso de leche templada (importante!!!, tiene que ser solo templada)
-3 huevos (2 para la masa, uno para pintar)
-2 cdas. de agua de azahar
-1 pizca de sal
-120 gr. de mantequilla muy blanda (sácala de la nevera la noche antes)
-ralladura de 1 limón y de 1 naranja

Para decorar:

-azúcar humedecida (poner en un bol 4 cucharadas de azúcar y espolvorear agua con las manos humedecidas, remover con un tenedor y dejar secar, así queda apelmazada)
-cerezas en almibar
-almendra laminada (o nueces a trozos, o avellanas o lo que te apetezca)  


Templamos la leche y echamos la levadura, removemos hasta que esté disuelta. tapamos con film o plata y reservamos.

Yo utilizo la chefomatic para las masas,en el programa 13 primero los líquidos y luego los sólidos, hasta que acaba el programa.

Y si lo haces a mano, te toca trabajar. Así que pon los ingredientes en un bol grande y amasa hasta que formes una masa blanda y manejable. Tápala con un trapo limpio y deja que la levadura ejerza su trabajo, dejándola levar una hora.  

Al cabo de ese tiempo habrá aumentado de tamaño, dale un puñetazo (a la masa, jejeje), para que pierda las burbujas del levado y amasa un minutito, no  importa que sea un poco pegajosa, te untas aceite de oliva en las manos y la pones en el molde elegido. 

Dale forma con las manos y la vas aplanando por la superficie del molde. Puedes darle forma rectangular, o de rosco. 



 Déjala levar 1/2 hora mas (yo la meto en el horno tapada) , y después de ese tiempo la pintas con huevo  y la adornas. (con la chefomatic también toca esta 1/2 hora extra) 

Y al horno precalentado a 170º durante 30/35 minutos. 

Riquíiiiiiisima!!!!!  Os aseguro que vale la pena.






Y si quieres ver como se hace con crema, pincha en éste enlace:
http://cocina-con-nieves.blogspot.com.es/2011/06/coca-de-san-juan-de-briox.html