TE GUSTA MI BLOG? SIGUEME!!

Mostrando entradas con la etiqueta DULCES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DULCES. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de diciembre de 2014

Lionesas de nata




He probado varias recetas, y tenía una entrada de lionesas desde hace tiempo, pero hoy he querido preparar la receta de La Repostería de Miguel, y han sido un éxito total. me quedo con la receta  "pa mí pa siempre", gracias Miguel. 



Ingredientes:

-130 gr. de leche
-130  gr. de agua
-130 gr. de harina
-105 gr. de mantequilla
-un pellizco sal
-20 gr. de azúcar
-de 4 a 5 huevos tamaño mediano

Para hoy he duplicado todos los ingredientes. Huevos he gastado 8 medianos.Han salido unas 60 lionesas.

Poner en una olla el agua, la mantequilla, la leche, la sal y el azúcar. Llevar a ebullición y entonces echar la harina de golpe. Remover hasta que la masa se despegue de las paredes de la olla.





Entonces apartar del fuego, y empezar a echar los huevos uno a uno. Hasta que el huevo no está bien unido a la masa no echar el otro .
La masa debe quedar espesa, tipo pasta de dientes, fuerte pero suave. Lo sabrás si cuando pones la masa en la manga pastelera, te cuesta de sacar la masa, entonces será que  necesita otro huevo.




Al coger la masa con una cuchara debe quedar....digamos.... la masa colgando de la cuchara pero sin caerse. Parece ser que se le llama punto pato, por la forma que adquiere. Lástima que no tengo foto.    

He puesto la masa en una manga pastelera con una boquilla grande en forma de estrella, y he prepararado montoncitos de masa de un tamaño medianito. De eso me di cuenta cuando en la primera hornada consideré que salían lionesas pequeñas, así que añadí mas masa en las siguientes cuatro hornadas.

Dejar las lionesas en el horno arriba y abajo a media altura a 175º -180º durante 20-25 minutos. 
Sacar y dejar enfriar en una rejilla, rellenar de nata dulce, trufa, o crema pastelera. Espolvorear con azúcar glass.

Salen de pastelería, pero a un precio super-asequible, claro.











lunes, 3 de marzo de 2014

PLUM CAKE

Y bien ricos que han salido.



Os pongo la receta porque vale la pena prepararlo. 

Ingredientes:

-450 gr. de harina
-300 gr. de mantequilla
-300 gr. azúcar
-50 gr. de pasas
-20 gr. de levadura
-6 huevos
-1 copita de brandy para mojar las pasas (yo las remojé en Málaga Virgen porque no tenía otra cosa, y no me digáis el toque spanish que le dí al plum ).
-cerezas en almibar (opcional, es para darle un toque de color)

Sale un cake bien grande, yo lo repartí en dos moldes y además utilicé uno pequeño, pero la masa se reparte perfectamente en los dos, mitad y mitad. Pero un pastelito lo llevé al trabajo, mi marido se llevó otro y el mini me lo quedé yo en casa.

Derretir la mantequilla a punto de pomada y mezclarla con el azúcar hasta que esté bien ligado.Ir añadiendo los huevos uno a uno. Batir cada huevo integrándolo en la masa.

Incorportar la harina tamizada con la levadura (yo lo he hecho en varias veces, porque es mucha harina de golpe).


Añadir las pasas con el brandy a la masa e integrar con una cuchara o espátula. Y al horno que ya tendrás precalentado a 170º arriba y abajo. Yo los he dejado 50 minutos.



He cortado el mas pequeñito, porque los otros dos iban de regalo, asi que no se aprecia el bizcocho en grande, pero os aseguro que en los respectivos trabajos volaron.


miércoles, 30 de octubre de 2013

Galletas de Halloween 2013






No sé cuántas galletas de Halloween he hecho hasta ahora, pero muchas.



Estas que os enseño son las últimas que he preparado y van para un@s compañer@s de trabajo.



Las hay de distintos tamaños y de dos sabores:

Las de vainilla sin huevo (que encontraréis la receta en la etiqueta de galletas), y de chocolate con almendra. Riquisimas.

Os paso la receta de las galletas de chocolate para quien las quiera probar.

INGREDIENTES GALLETAS DE CHOCOLATE CON ALMENDRA

-250 gr. de harina tamizada
-100 gr. de azúcar glass
-1 huevo un poco batido
-150 gr. de mantequilla pomada
-30 gr. de almendra en polvo (también tamizada)
-20 gr. de cacao puro (yo uso Valor)

PREPARACION

Mezclar la mantequilla muy blandita junto con el azúcar, y cuando esté bien unido añadir la almendra tamizada y el huevo medio batido.

Incorporar la harina tamizada con el cacao.

Hacer una bola y dejar un rato en la nevera (con media hora bastará para que se endurezca un poco)

En ésta ocasión he tenido que añadir un poco de harina porque la masa quedaba demasiado pegajosa y debe quedar que no se pegue a las manos. Todo dependerá un poco de la clase de harina y del tiempo, tengo comprobado que en días lluviosos, o excesivamente húmedos la harina no agarra igual que cuando el tiempo está seco, que cosas!!

Sacamos la masa de la nevera y estiramos con el rodillo. Yo pongo papel de horno, encima la masa y otro papel de horno que cubra la mezcla de galleta. Además utilizo los topes para que el grosor de la galleta quede parejo en todas ellas.

Una vez cortadas, otra vez a la nevera un buen rato hasta que estén frías, de ésta manera no se deforman.

Y al horno de 12 a 15 minutos, horno arriba y abajo a 170º.

Listas.

Una vez frías, se decoran con glasa : por cada clara de huevo (yo uso pasteurizada), aproximadamente 200 gr, de azúcar glass. También utilizo fondant para darle un toque mas bonito, ya que no soy una experta con la glasa y además voy mas rápido.


Aquí en mitad del proceso.

Y aqui como las voy a llevar a los compis.


Y éste es el resultado,




miércoles, 7 de agosto de 2013

CUPCAKES DE VAINILLA Y MASCARPONE



Que ricos que han quedado, pero las fotos las he tenido que hacer rapidito por dos motivos, el primero porque el bochorno que cae sin piedad en Barcelona es enemigo implacable de las cremas y redulces, y en segundo lugar porque mis hijos querían probarlos de inmediato.



Un dulce demasiado bueno todo hay que decirlo, lo mejor es prepararlo de vez en cuando porque calorias.... las que quieras y más. Pero me venía de gusto, y aqui están.



Ingredientes:

-115 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
-220 gr. de azúcar todo uso
-3 huevos
-200 gr. de harina
-1 1/2 cucharadita de levdura
-120 ml. de leche
-1 cta. de extracto de vainilla


La receta la he sacado del libro de Alma (Objetivo cupcake perfecto) que me regaló Carmela del Blog Los Inventos de Carmela    , os dejo el enlace para que la visitéis que tiene unas recetas e ideas muy chulas.

La cremita que les he puesto por encima es de mascarpone,  le he puesto éste queso italiano porque es el que tenía en la nevera y ha salido espectacular de sabor, mejor que con el de untar de toda la vida.

Crema de mascarpone

-120 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
-300 gr. de azúcar glass
-125 gr. de mascarpone
-1 cucharada sopera de leche



Para preparar los bizcochitos, batimos la mantequilla  y al minuto le echamos el azúcar hasta que quede bien integrado y blanquecino. Y vamos incorporando los huevos uno a uno.

Seguimos con la mitad de la harina, batimos y toca el turno de la leche a la que habremos añadido la vainilla diluida. Acabamos con el resto de la harina y batimos hasta que quede todo bien homogéneo.

Distribuimos la mezcla en los pirotines de magdalenas y al horno que tiene que estar precalentado a 170º. Y en 20 minutos  están listos.

Dejo enfriar un poco dentro del molde de cupcakes porque si los saco muy calientes se me abre el papel y asi he comprobado que quedan pegaditos.



Cuando ya están templados, los pongo en una rejilla hasta que están fríos, y decoro con la crema de mascarpone. Tocaría  ponerlos en la nevera, pero no me ha dado tiempo.



La crema de mascarpone es muy sencilla, en un bol bates el azúcar glass junto con la mantequilla. Pongo un trapo alrededor del bol que me sirva de parapeto de modo  que el azúcar no vuele por la cocina, cuando ya se han unido los dos ingredientes aparto el trapo y añado la leche y el queso. Vuelvo a batir y traspado la crema a una manga pastelera. Listo.


lunes, 5 de agosto de 2013

BROWNIE (oreos o nueces)





Receta de Lorraine Pascale, una magnifica chef que podemos ver en Canal Cocina. Procuro tener grabados todos sus programas porque me encanta todo lo que hace, de una manera sencilla y a alcance de todos.

Este brownie lo prepara con galletas oreo, pero las he sustituido por nueces, aunque con las galletas está igualmente exquisito.

Ingredientes:

-165 gr. de mantequilla (la tengo fuera del congelador media hora antes ahora en verano)
-165 gr. de azúcar morena
-50 gr. o aproximadamente dos cucharadas soperas de harina colmadas.
-1 cucharada sopera de cacao sin azúcar (yo utilizo la marca Valor)
-200 gr. de chocolate negro para fundir
-3 huevos y 2 claras (estas las pongo pasteurizadas)
-1 cucharada de postre de vainilla líquida o mejor una vaina.
-80 gr. de nueces o varias galletas oreo, tu eliges.

Es fácil.

En un bol pones la mantequilla y al microondas unos 30 segundos (la mantequilla debe quedar con trozos sin derretir), entonces le añado el chocolate fondant a trozos, y otra vez al microondas 30 segundos. Lo saco y le doy vueltas a la mezcla con un tenedor. Si veo que le falta por derretir lo pongo 20 segundos mas. Procuro no calentar en exceso y que con el calor ya es suficiente para que se derrita. Vamos, que es mejor que lo hagas a intervalos cortos. Una vez derretido y bien mezclado (te quedará un chocolate muy brillante, hay que remover un rato), lo apartas.

En otro bol, pongo los huevos y las claras, y con varillas eléctricas, bato hasta que se forma algo de espuma, entonces echo la mitad del azúcar, bato y cuando aumenta de tamaño, echo el azúcar restante y otra vez bato hasta que aumenta el volúmen considerablemente.

En éste punto vierto la mezcla de chocolate con mantequilla. Y remueves con una espátula. Cuesta que la mezcla quede amalgamada. La textura debe ser cremosa y el color de un chocolate intenso, hasta que no lo consigas así, no pares de remover. Y siempre con movimientos envolventes de abajo/arriba.

Le toca el turno a la harina mezclada con el cacao, que debe estar tamizada. Importante. 

Y vuelves a remover lentamente y con paciencia. 

Echas las nueces o las oreos, lo que elijas,  a trozos.

Lo pasas al molde elegido. Para éstas medidas, yo utilizo un molde cuadrado de 24 cm. y no se ha roto la capa que se forma por arriba. La primera vez utilicé uno de 18 cm. y la capa crujiente y riquísima se abrió bastante, así que luego usé uno mas grande y aguantó bien. 
    
Aunque es normal que se abra un poco. 

El tiempo de horno. Lo puse en el segundo piso del horno (empezando por abajo), encendido arriba y abajo a 175º y durante 35 minutos. Si sale una pizca manchado de chocolate no importa, queda mas jugoso. Piensa que cuando se enfría, también se seca más. Si lo dejas en el horno en exceso no te quedará jugoso y le quitas la gracia al brownie. 



  Una receta fabulosa. Lo acompañas con un vaso de leche fría o con helado de vainilla o con un rosetón de nata, mmmm, buenísimooo. 





  

domingo, 7 de julio de 2013

Cocas: de Crema, de Cabello de Angel y de Chicharrones y más....

Hace tiempo que no pongo entrada, y es que he estado bien liada, cocinando cocas a destajo, mi cocina de siempre, viendo los mensajitos de mis seguidoras preparando Cocas de San Juan (luego os enseño fotos), Entremedio he hecho un curso de cocas en la estupenda Pastelería Escribá, y me he dedicado a mi blog de manualidades unos días.

Pero empiezo por las nuevas cocas que he hecho éste año.

Mi madre me pidió aparte de la coca de crema de briox, una coca de hojaldre de cabello de ángel y mi marido quería la de chicharrones, Yo la de crema, que es mi favorita.




COCA DE CHICHARRONES.


Ingredientes:

-Una lámina de hojaldre (yo utilizo la del Lidl porque es la que mas me gusta)
-chicharrones (compré unos 200 gr.) de buena calidad
-un huevo para pintar
-piñones
-azúcar blanquilla

Extendemos el hojaldre (el mio es rectangular), y los cortamos por la mitad (si la queremos hacer grande hay que utilizar dos láminas (el tamaño de cada lámina es aproximadamente tamaño folio).

Pintamos con huevo y extendemos los chicharrones que previamente habremos picado casi formando una masa. Encima la otra capa de hojaldre y hacemos unos agujeritos. Pintamos con huevo, rociamos con un montón de azúcar y piñones. Al horno a 170º arriba y abajo hasta que la veamos tostada por abajo.



Sale así.



Mi marido dice que quedó muy buena , yo no la probé porque me fui directa a la de crema.

Pero mirad la siguiente foto......

Es de una seguidora que preparó mi receta, y ya me diréis,  porque le ha quedado de pastelería.

Perfecta Montse. Gracias por enviarme la fotos, me ha encantado.



Aquí los preparativos:

Pintando la masa con huevo.


Y aquí preparadita y ornamentada con sus guindas y almendra fileteada. Que ricaaaaa

 
Una foto preciosa.

Y yo contentísima porque todos los años alguna seguidora hace fotitos y me las envía. Y lo mejor de todo es que les salen estupendas. Una gozada. Y ya que sabes hacerla de maravilla, en Reyes haces el roscón con la misma masa y luego me cuentas ¿vale?

Ha sido un San Juan cargadito de cocas, cuatro de crema tamaño XXL, y dos de hojaldre.

La de hojaldre con cabello de ángel se prepara exactamente igual que la de chicharrones sólo variaremos los chicharrones por una buena capa de cabello de ángel (lo compro en Mercadona o Carrefour y viene enlatado. Está en la zona de postres para preparar).

Mi madre me dijo que estaba muy rica.

Y hasta aquí San Juan.

Os pongo un adelanto de las manualidades que preparé para dos sobrinos míos. Y ahora preparando dos muñecos más para mis otros dos sobrinos pequeños.


  
Si queréis ver más,  os invito que visitéis mi blog de manualidades aquí.

lunes, 10 de junio de 2013

Tarta de frutas y Coca de San Juan



El sábado celebramos una reunión familiar en casa de mi hermana pequeña,Montse. 

Celebrábamos el nacimiento de un nuevo y pequeño miembro en la familia: Eros.  Y al mismo tiempo, que hacía mucho que no nos veíamos. Mi hermana preparó fideuá para 25 !!!!! Buenísima le salió y con lluvia incuida lo pasamos genial.

Os enseño la tarta no comestible: Una Tarta de Pañales de tres pisos con regalitos incluidos, fue el regalo de nosotras tres (las hermanas) y mi madre :

Un bibe, un sonajero, un peine, un cepillito, un portachupetes, un broche de chupete, un mordedor en forma de cucurucho, un babero, champù, colonia, loción, jabón,  un muñeco caracol de actividades y 100 pañales. 






Además llevé una Coca de San Juan (aquí el enlace a la receta) , y una tarta de frutas con crema, ésta era un bizcocho sencillo de vainilla cubierto con una capa de crema y  frutas frescas.



Un par de imagenes para la posteridad. Reunidos en el jardín hasta que la lluvia nos hizo correr. Entramos y salimos varias veces, jajajaja.

Censi, primika, eres la única que sale "pa" la foto wapetona, los demás ni caso. un besito grande.


Mi hija decía:  Cuanta gente, Jajajaja, es que somos un montón.


Aqui para que veáis un poco el montaje de la tarta. Primero la decoré con papel, pero me pareció que se estropearía al transportarla y cambié la banda azul de papel por goma eva del mismo color. Los pañales estan montados extendidos en dos pisos y enroscados en el último.



Habían 100 pañales. Bien comprimidos, jejejeje.

Un día buenísimo. Hay que repetir.




martes, 14 de mayo de 2013

YOGUR LIQUIDO EN MICROONDAS



He estado fuera de onda un tiempo, ganas no me faltan, pero es necesario a veces desconectar de todo y tomar unos días sabáticos, para dedicarme a otras cosas. 

Pero ayer preparé un yogur líquido tipo actimel y quería daros la receta. Además, siempre lo preparo en mi yogurtera, pero no todo el mundo la tiene, asi que he preparado la receta con el microondas, también por la curiosidad de saber como quedaba, y el resultado es fantástico .

Resulta que en mi casa va por temporadas. A veces los yogures se pasan de fecha porque nadie les hace caso y otras desaparecen de tres en tres. Pues eso me ha pasado. Compro botellines de actimel y de pronto queda solo uno. Fin de semana, y no tengo ni yogures ni actimel . 

Rápidamente agarro el actimel que queda en la nevera, suerte que no lo han visto.

Te explico como se prepara en microondas. Lo he probado y constatado SALEN IGUAL QUE CON YOGURTERA. DOY FE.

Ingredientes:

-1 litro de leche semidesnatada o desnatada o entera
-1 actimel (sirve marca blanca)
-azúcar al gusto o edulcorante líquido al gusto.

Viertes la leche, el actimel, y el edulcorante. Minipimer o varillas manuales hasta que quede homogéneo,la mezcla la he puesto en un tuper grandecito.

Viertes el batido en una botella de litro de plástico con tapón de rosca , y la pones en el microondas tumbada (sinó,  no cabe) durante  UN MINUTO Y MEDIO. Sacas, agitas y entonces la dejas DOS MINUTOS.

La botella la he ido vigilando por miedo a que explotara puesto que la tienes que tapar.

Pero no, el primer minuto y medio sólo la templa. Los otros dos minutos la calienta bastante pero no llega a hervir. Eso sí, la botella por abajo se ha abombado y el azúcar quedó posado y se tornó rosado (supongo que como si caramelizara). Saqué la botella y la agité un ratito.

Después la dejas dentro del microondas toda la noche o bien la tapas con un trapo que abrigue (utilicé dos bufandas), y la dejas donde NO le de frío (la guardé dentro de un mueble de la cocina).



El tiempo de cuajado durante la noche (o el día, depende de cuando lo quieras preparar) son 10 horas.

Al día siguiente ya lo tienes preparado, lo agitas (importante porque estará un poco cuajado), y lo pones en la nevera para tomar fresquito. 

Sorprendida me he quedado, SALE EXQUISITO.


Mirad, le he dado un "meneíllo" al vaso para que vieráis la textura espesita que tiene. 

Conclusión, aunque no tengas yogurtera puedes preparar yogures fácilmente, ya que sustituyes el actimel por un yogur y es lo mismo. Claro que con yogur mas vale un tarro ancho para poder manejar el yogur una vez cuajado.


sábado, 23 de marzo de 2013

Flan con Galleta y Toffee




He visto recetas por la web de flanes en tarros, y me paré en el blog  "Las recetas de mamá Rosa" que me gustó mucho, ella a su vez se fijó en la idea de José del Blog "Aisha Kandisha", colega de Desafío en la Cocina y os aconsejo que le visitéis porque tiene unas recetas impresionantes  . Y me basé en su idea para preparar hoy un postre que ha tenido mucho éxito, de hecho ya no queda un solo tarrito en la nevera.

Y yo he preparado un postre muy sencillo y al mismo tiempo exquisito.

Preparar un flan de paquete (el que mas te guste), según indique el fabricante. Yo he hecho un litro de flan.



Triturar galletas y repartir una cucharada en cada tarrito, después un chorrito de toffee y encima el flan. Lo he decorado con mas galleta triturada. A la nevera para que esté fresquito.



Buenísimo. Si tienes invitados, lo preparas un día antes y listo.